Hablamos de la voz.
Las enfermedades de la voz son citadas reiteradamente por la literatura relacionada con la salud laboral docente y también en otros ámbitos donde se hace excesivo uso de ella.
Los problemas de la voz representan una de las patologías características que afectan, cada vez con más frecuencia, al personal docente y a profesionales que hacen gran uso de ella.
En este post, vamos a hablar de la Voz y la problemática que puede afectar a la misma y consejos Syndeo.
Numerosos estudios sitúan a la patología de la voz como uno de los diagnósticos más frecuentes en las bajas por enfermedad de los docentes. En los últimos años la disfonía es la segunda causa de baja laboral en el colectivo docente.
La manera de utilizar la voz para llevar a cabo su trabajo no es fácil. Los profesionales de la docencia tiene una mayor susceptibilidad de presentar problemas con la voz, puesto que el docente tiene que realizar una actividad vocal extraordinaria. Tiene que hablar durante muchas horas cada día, a un auditorio numeroso, con intensidades superiores (el 60% del tiempo de trabajo) a los 65-70 dB y, en muchas ocasiones, con factores ambientales desfavorables. La obligación de utilizar la voz incluso cuando no funciona bien es algo que conocen todos los docentes.
Por este motivo deben tener una mayor información sobre este tema que permita reducir la incidencia de problemas y aumentar la posibilidad de realizar un diagnóstico y tratamiento precoz de los mismos.
Se trata de conseguir una técnica vocal saludable que permita mantener y desarrollar una vida cotidiana y laboral normal desde el punto de vista vocal. Es decir, no se trata inicialmente de eliminar una lesión sino de conseguir confort fonatorio con o sin lesión (según los casos).


La mayoría de los factores de riesgo para la salud vocal pueden prevenirse y así evitar tantas bajas laborales, por eso nuestro principal objetivo y lo que nos lleva a crear este post es que los profesores se sensibilicen de la necesidad de cuidar y revisar su voz de forma periódica.
La voz requiere unos cuidados y un entrenamiento en el que la logopedia juega un papel fundamental.
Este tipo de preguntas son muy frecuentes en consulta:
- ¿Por qué al hablar me quedo sin aire?
- ¿Por qué pierdo la voz o me quedo “ronco”?
- ¿Cómo puedo mejorar mi tono y vocalización?
Son muchas las causas que pueden provocar patologías de la voz.
Os dejo unos cuantos consejos para prevenirlas:
- NO MAL USES TU VOZ. Intenta no forzar la voz.
- HIDRÁTATE. El agua es la mejor amiga de las cuerdas vocales.
- EVITA EL ESTRÉS. El aumento de tensión en tu cuerpo también se transmite a las cuerdas vocales.
- EVITA LOS TÓXICOS. Evita el consumo de tabaco, alcohol y alimentos irritantes.
- MANTÉN UNA BUENA HIGIENE VOCAL. Ejercicios de calentamiento y enfriamiento vocal.
- EVITAR AMBIENTES SECOS. El uso de humidificadores crea un ambiente húmedo.
COMPARTE CON LA COMUNIDAD