abril 6, 2022Disciplina positiva | Gema

¿Qué hacer si mi pareja me dice que quiere estar sola?

Cuando nuestra pareja nos dice que necesita estar sola o que “necesita un tiempo” es normal sentir confusión, miedo, incertidumbre y otros sentimientos desagradables ya que percibimos que la relación corre peligro.
En este artículo vamos a entender qué implicaciones tiene esta petición de nuestra pareja, cómo debemos interpretarla, y lo más importante, qué hacer a partir de este momento.

Gestionar cómo nos sentimos será solo posible si aumentamos el grado de entendimiento de la situación.

¿Qué significa que mi pareja quiera estar sola?

Ante una petición así, nuestra mente empezará a construir montones de escenarios, ninguno de ellos halagüeños. Pero no debemos entrar en pánico, porque lo cierto es que es muy probable que ni siquiera nuestra pareja sepa exactamente qué es lo que espera conseguir de esta petición.

Desde luego, responderá a una necesidad que está sintiendo en ese momento, pero es fácil tener dificultades para concretar por qué se necesita y cómo se espera que afecte la petición a la relación.

Por tanto, en primer lugar, deberemos ser pacientes y estar abiertos a recabar más información porque con la simple petición de necesitar estar solo/a, no podemos estar seguros de casi nada.

Aún así, hay dos posibles formas de interpretar la necesidad de estar a solas:

Mi pareja necesita espacio.

En este primer caso, nuestra pareja necesita tiempo para gestionar ciertos conflictos, sentimientos o situaciones personales que le están generando dificultades. Quizá tengan que ver con nosotros parcial o totalmente, o quizá no tengamos nada que ver y sencillamente necesite oxígeno para organizar su mente.

Si estamos presencialmente en ese momento con nuestra pareja, bastará en un inicio con dejarla un rato a solas. Podremos también ofrecerle que nos avise cuando prefiera hablar para aclarar las cosas.

Comentarios del tipo:
“No te preocupes, te dejo a solas aunque me gustaría ayudarte y entender mejor la situación, avísame cuando estés preparado/a para hablar”, pueden ser muy útiles (o cualquier variación adaptada al contexto).

Mi pareja quiere un tiempo.

En el segundo caso, la persona estaría pidiendo un tiempo para la relación.

Este es posiblemente el escenario más angustioso para la persona que recibe la petición, pero no todo está perdido ni mucho menos. Es habitual que las personas (sobre todo aquellas con perfiles más evitativos o con malas experiencias previas en sus vidas amorosas) pasen por etapas de dudas sobre el porvenir de la relación.

De la misma forma que cuando la otra persona nos pide estar a solas en un espacio y tiempo concreto, aquí también deberemos respetar la decisión porque lo contrario sería quizá demasiado invasivo y en momentos de tensión, lo único que suele causar es una escalada del conflicto y una mayor tendencia de la otra persona a necesitar más espacio y tiempo.

De todos modos y de forma asertiva, se recomienda aceptar adecuadamente la petición pero informando de nuestra preocupación sobre la relación y nuestra intención de hablarlo cuando la otra persona se sienta preparada; no con el objetivo (al menos explícito) de convencerla para que cambie de opinión, sino con el objetivo de que nosotros podamos entender el porqué de esta petición para poder así tomar uno mismo sus propias decisiones.

¿Cómo afrontar que mi pareja necesita espacio?

Ahora sí, las estrategias generales para afrontar la petición de estar a solas de la otra persona pueden enumerarse de la siguiente forma:

1. Aceptación de la decisión.

No confundir con la resignación. La aceptación implica un proceso más largo de lo acontecido basado en no luchar. Esto será importante porque como hemos comentado, llegados a este punto es fácil que entrar en el conflicto o en el debate sobre si es buena o mala decisión el darse un tiempo, solo hará que la otra persona se ponga más a la defensiva.

Mostrar la aceptación de la decisión del otro al mismo tiempo que expresamos nuestras dudas sobre los motivos y el impacto emocional que tiene para nosotros será una opción madura y sana que puede entreabrir la puerta a la reflexión del otro.

2. Aceptación de la incertidumbre.

En momentos así, las dudas son enormes y el malestar muy elevado. Para hacer frente al sufrimiento que pueda llegar por la falta de información y el no saber hacia dónde va el vínculo entre ambos, será recomendable buscar estrategias personales que ayuden a aumentar la relajación. Piensa qué cosas te han ayudado en el pasado en momentos de angustia y ponlas en práctica.

3. Comunicación con alguien que te entienda.

Poder contar la experiencia a alguien que te conozca pero que también sea bastante objetivo (evitando sobre todo personas que tengan mala opinión sobre la otra persona para que sus opiniones no generen un ambiente de odio y malestar aumentado) será una opción excelente para sentirte acompañado y  comprendido en el proceso; lo cual aumentará el alivio.

4. Oportunidad de reflexión.

Es evidente que si la otra persona pide un tiempo, algo estuviese mal en la relación (quizá la otra persona no lo expresaba o no había expresado la importancia que realmente tenían ciertos temas).

Así pues, tómate tu tiempo para no solo echar de menos las cosas positivas que te daba la relación sino también el peso de aquellos problemas y asperezas que la estaban deteriorando. Incluso en los casos en los que aparentemente no había cosas graves, es posible que algo faltase. Porque la ausencia de conflicto no es lo mismo que la presencia de satisfacción con la relación.

Bibliografía:
● Peñafiel, O. (2011). Ruptura amorosa y terapia narrativa. Ajayu, Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana, 9(1), 53-86.
● Cidoncha Romá, A. (2017). Satisfacción, conflictos y consecuencias psicológicas en las relaciones de pareja. Una revisión bibliográfica.
● Stafforrd, L. (1994). Tracing the threads of spider webs. In D.J. Canary and L.Stafford (Eds.), Communication and relationship maintenance,pp.297-306. San Diego:Acadmic Press.

COMPARTE CON LA COMUNIDAD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta